Ibkin Institute

PENSEMOS SIMPLE

PENSEMOS SIMPLE

Certificación Internacional

Pensar Simple es desarmar la continuidad y dar sentido a la innovación.

Gestiona la innovación con
la teoría de las 5 eres,
un modelo diseñado para discontinuar lo que no sirve, gestionar lo diferente y reconsiderar los límites de lo heredado.

Certificación Internacional

Pensar Simple es desarmar la continuidad y dar sentido a la innovación. Gestiona la innovación con la teoría de las 5 eres, un modelo diseñado para discontinuar lo que no sirve, gestionar lo diferente y reconsiderar los límites de lo heredado.

¿Por qué Pensemos Simple?

Es un criterio que expone lo que detiene, enciende lo que impulsa, interpreta y ofrece herramientas reales para un cambio profundo.

  • Los 5 umbrales clave para gestionar cambios profundos.
  • Identificar y cuestionar rutinas obsoletas que viven en la organización.
  • Aplicar ejercicios prácticos para revelar los centros que impulsan y detienen la innovación.
  • Crear un plan de acción claro, preciso y útil
  • Podrás cuantificar los focos que promueven o estancan las ideas y la innovación.
  • Aprenderás una visión integradora que te orientará por donde comenzar.
  • Finalizarás con un programa de acción sintético y preciso.
  • 🕒 16 horas sincrónicas en vivo.
  • 🖥️ 3 horas asincrónicas, para ir a tu ritmo.
  • 📘 Incluye los libros PENSEMOS SIMPLE y BÚSCAME.
  • 📜 Certificación de IBKIN Institute. 🎓
  • Certificación Universitaria (opcional).
  • Fechas: 20, 22, 27 y 29 de agosto y 3 y 5 deseptiembre
  • 🇨🇷 De 7pm a 9pm Costa Rica
  • 🇨🇴 De 8pm a 10pm Colombia
  • 🇦🇷 De 10pm a 24am Argentina
  • Sesiones sincrónicas.
  • Clases asincrónicas de profundización.
  • U$S 900 dólares.
  • Bonificación del 25% por Inscripción anticipada.
  • Bonificación del 50% a egresados de IBKIN INSTITUTE.
  • Posibilidad de pago en 3 cuotas.
  • Argentina: $250.000

Programa

Modalidad

  • 8 clases, 2 veces por semana.
  • 2 horas cada encuentro. 100% on line sincrónico
  • Clases grabadas
  • MATERIAL DE APOYO
  • %40 conceptos, 40% práctica y 20% exposición y dudas.
  • Cuestionemos la definición de innovación. ¿Por qué no se puede cambiar lo que no se ha cuestionado?
  • Introducción al criterio de las cinco estaciones para la gestión de innovación: intuición, ruido creativo, concepto, ideas y gestión del cambio.
  • La intuición, la inspiración y el ruido creativo
  • ¿Qué activa a la intuición el día a día?
  • Lo que hacen las organizaciones para estimular y erosionar las dos primeras estaciones
  • Conceptos, ideas y creatividad. Revise mos su definición
  • ¿Qué razones y situaciones las promueven?
  • Lo que impulsa o sabotea
  • ¿Cómo conectamos los conceptos, las ideas y la creatividad con las estaciones anteriores?
  • ¿Qué tipos de cambio existen y cuál es el conveniente?
  • La experiencia es relaciones, lenguaje, equivocaciones, riesgo y conflictos.
  • Aprenderás a leer el lenguaje oculto de lo que se hace para estimular y erosionar cambios y experiencia.
  • ¿Cómo se conectan las cinco estaciones?
  • Reconocer en qué estación tu organización tiene mayores dificultades.
  • Las cinco estaciones de la innovación paso a paso, con la construcción de un proyecto.
  • Las cinco estaciones y el plan de acción: cómo pasar la ruta a un plan para ser implementado de inmediato.
  • Transformarás las estaciones en un proyecto real, listo para implementar.

Programa

Modalidad

  • 8 clases, 2 veces por semana.
  • 2 horas cada encuentro.
    100% on line sincrónico
  • Clases grabadas
  • MATERIAL DE APOYO
  • %40 conceptos,
    40% práctica y 20% exposición y dudas.
  • Cuestionemos la definición de innovación. ¿Por qué no se puede
    cambiar lo que no se ha cuestionado?
  • Introducción al criterio de las cinco estaciones para la gestión de
    innovación: intuición, ruido creativo, concepto, ideas y gestión del
    cambio.
  • La intuición, la inspiración y el ruido creativo
  • ¿Qué activa a la intuición el día a día?
  • Lo que hacen las organizaciones para estimular y erosionar las dos
    primeras estaciones
  • Conceptos, ideas y creatividad. Revise mos su definición
  • ¿Qué razones y situaciones las promueven?
  • Lo que impulsa o sabotea
  • ¿Cómo conectamos los conceptos, las ideas y la creatividad con las estaciones anteriores?
  • ¿Qué tipos de cambio existen y cuál es el conveniente?
  • La experiencia es relaciones, lenguaje, equivocaciones, riesgo y conflictos.
  • Aprenderás a leer el lenguaje oculto de lo que se hace para estimular y erosionar cambios y experiencia.
  • ¿Cómo se conectan las cinco estaciones?
  • Reconocer en qué estación tu organización tiene mayores dificultades.
  • Las cinco estaciones de la innovación paso a paso, con la construcción de un proyecto.
  • Las cinco estaciones y el plan de acción: cómo pasar la ruta a un plan para ser implementado de inmediato.
  • Transformarás las estaciones en un proyecto real, listo para implementar.

Horarios

    • 🇸🇻 SLV: 6pm a 8pm

    • 🇨🇷 CRI: 7pm a 9pm

    • 🇲🇽 MEX: 7pm a 9pm

    • 🇨🇴 COL: 8pm a 10pm

    • 🇵🇪 PER: 8pm a 10pm

    • 🇺🇸 USA (EDT): 9pm a 11pm

  • 🇨🇱 CHL: 9pm a 11pm

    • 🇦🇷 ARG: 10pm a 00am
    • 🇸🇻 SLV: 6pm a 8pm

    • 🇨🇷 CRI: 7pm a 9pm

    • 🇲🇽 MEX: 7pm a 9pm

    • 🇨🇴 COL: 8pm a 10pm
    • 🇵🇪 PER: 8pm a 10pm

    • 🇺🇸 USA (EDT): 9pm a 11pm

  • 🇨🇱 CHL: 9pm a 11pm

    • 🇦🇷 ARG: 10pm a 00am

16 horas sincrónicas
en vivo.

Del 20 de agosto
al 5 de septiembre

Cuéntanos tus
inquietudes

Aquí estamos para ayudarte desde
nuestra comunidad de gestión de innovación

Profesor Walter Torre

Profesor
Walter Torre

  • Creador de la teoría de las 5 eres
  • Consultor y educador en 23 países
  • Autor de 11 libros de gestión de innovación
  • Profesor en Doctorados y MBA´s
  • Profesor invitado de KDI (Korea del Sur)

Profesor
Walter Torre

  • Creador de la teoría de las 5 eres
  • Consultor y educador en 23 países
  • Autor de 11 libros de gestión de innovación
  • Profesor en Doctorados y MBA´s
  • Profesor invitado de KDI (Korea del Sur)

Sus libros

Profesor
Walter
Torre

  • Creador de la teoría de las 5 eres
  • Consultor y educador en 23 países
  • Autor de 11 libros de gestión de innovación
  • Profesor en Doctorados y MBA´s
  • Profesor invitado de KDI (Korea del Sur)

Preguntas frecuentes

Es un laboratorio de innovación, dedicado a educar y asesorar en gestión de innovación y disrupción.

Para crear contenido que desafíe lo obvio, reinvente la gestión y circule como una idea viva en empresas y universidades del mundo.
A la comunidad empresaria, profesional y educativa que desea gestionar habilidades de innovación.
  • Porque no ofrecemos programas tradicionales.
  • Porque nuestros contenidos evolucionan todo el tiempo.
  • Porque formamos a sus docentes y les damos exclusividad.
  • Porque convertimos nuestros libros en parte viva de sus bibliotecas.
  • Porque acompañamos, no solo entregamos material.
Cada uno de nuestros productos nace y se desarrolla por su Laboratorio de Innovación Disruptivo (LID), que se diferencia de lo homogéneo y, a veces, contradice lo que el mercado da por sentado.
Nuestro programa LIC (Lab of Innovation Community) está creado para suscribirse anualmente y recibir beneficios de capacitación y descuentos especiales.
Tenemos un programa exclusivo para profesores y maestros, con tarifas adecuadas para ellos.
  • Experiencia internacional.
  • Cuentan con MBAs o doctorados.
  • Poseen certificaciones internacionales.
  • Son consultores y luego profesores.
  • Escritores de papers y libros.
Scroll al inicio
-