Ibkin Institute

Repensar lo pensado,
Repensar la gestión,
Repensar la innovación

Somos la academia en Gestión de Habilidades Blandas en Innovación, con mayor presencia en Iberoamérica.

Repensar lo pensado,
Repensar la gestión,
Repensar la innovación.

Nuestro criterio

Teoría de las 5 eres

Es un criterio universal con un principio simple: identificar los centros de gravedad que dan mayor o menor permeabilidad a la innovación.

La Teoría de las 5 eres con sus  programas te ayudan a construir innovación, desde la intuición hasta su sustentabilidad.

La experiencia corporativa nos enseña que:

1 -
Existe superpoblación y sostenimiento de transacciones innecesarias

Requerir más recursos, más controles, más accesos, más y más de todo, no es prueba de una buena gestión; por el contrario, es prueba de la poca inteligencia creativa para sintetizar pasos y perder oportunidades. Hacer mucho con poco, es entender la creatividad e innovación.

2 -
El pragmatismo mal comprendido inhabilita innovar.

.

La utilidad de algo o el logro de un resultado, es el criterio más difundido del pragmatismo que muchas veces asegura, no modificar lo establecido. Sin embargo, el pragmatismo es: colaboración, autocrítica, investigación, experimentar realidades nuevas, es decir, innovación.

3 -
Desarrollar una idea es destrabar las limitaciones internas y externas.

Los protocolos, las políticas, los procesos, los sistemas de medición, las normas, constituyen para muchos, la comodidad de que otros piensen por ellos. Para los innovadores, todas esas restricciones son el mínimo nivel de mediocridad aceptable.

4 -
La coordinación es insuficiente para convertir los conceptos e ideas en innovación.

La coordinación busca consumir los recursos de la manera más inteligente, influir y condicionar comportamientos, con el fin de aumentar la rentabilidad, disminuir los costos y determinar sus controles, para que esa ecuación no sufra deterioros. La creatividad y la innovación, no son parte de su esencia.

5 -
El sesgo para descubrir verdades se pierde fomentando el silencio forzado.

Callar a quien quiere preguntar y obedecer por miedo, incluso ante acciones sin razonamiento, produce ese deseo de abstenerse a participar, a generar ideas, de hacer cosas distintas. Así la motivación creativa, termina construyendo desmotivaciones para continuar con lo mismo.

Requerir más recursos, más controles, más accesos, más y más de todo, no es prueba de una buena gestión; por el contrario, es prueba de la poca inteligencia creativa para sintetizar pasos y perder oportunidades. Hacer mucho con poco, es entender la creatividad e innovación.

La utilidad de algo o el logro de un resultado, es el criterio más difundido del pragmatismo que muchas veces asegura, no modificar lo establecido. Sin embargo, el pragmatismo es: colaboración, autocrítica, investigación, experimentar realidades nuevas, es decir, innovación.

Los protocolos, las políticas, los procesos, los sistemas de medición, las normas, constituyen para muchos, la comodidad de que otros piensen por ellos. Para los innovadores, todas esas restricciones son el mínimo nivel de mediocridad aceptable.

La coordinación busca consumir los recursos de la manera más inteligente, influir y condicionar comportamientos, con el fin de aumentar la rentabilidad, disminuir los costos y determinar sus controles, para que esa ecuación no sufra deterioros. La creatividad y la innovación, no son parte de su esencia.

Callar a quien quiere preguntar y obedecer por miedo, incluso ante acciones sin razonamiento, produce ese deseo de abstenerse a participar, a generar ideas, de hacer cosas distintas. Así la motivación creativa, termina construyendo desmotivaciones para continuar con lo mismo.

1 -
Existe superpoblación y sostenimiento de transacciones innecesarias

Requerir más recursos, más controles, más accesos, más y más de todo, no es prueba de una buena gestión; por el contrario, es prueba de la poca inteligencia creativa para sintetizar pasos y perder oportunidades. Hacer mucho con poco, es entender la creatividad e innovación.

2 -
El pragmatismo mal comprendido inhabilita innovar.

.

La utilidad de algo o el logro de un resultado, es el criterio más difundido del pragmatismo que muchas veces asegura, no modificar lo establecido. Sin embargo, el pragmatismo es: colaboración, autocrítica, investigación, experimentar realidades nuevas, es decir, innovación.

3 -
Desarrollar una idea es destrabar las limitaciones internas y externas.

Los protocolos, las políticas, los procesos, los sistemas de medición, las normas, constituyen para muchos, la comodidad de que otros piensen por ellos. Para los innovadores, todas esas restricciones son el mínimo nivel de mediocridad aceptable.

4 -
La coordinación es insuficiente para convertir los conceptos e ideas en innovación.

La coordinación busca consumir los recursos de la manera más inteligente, influir y condicionar comportamientos, con el fin de aumentar la rentabilidad, disminuir los costos y determinar sus controles, para que esa ecuación no sufra deterioros. La creatividad y la innovación, no son parte de su esencia.

5 -
El sesgo para descubrir verdades se pierde fomentando el silencio forzado.

Callar a quien quiere preguntar y obedecer por miedo, incluso ante acciones sin razonamiento, produce ese deseo de abstenerse a participar, a generar ideas, de hacer cosas distintas. Así la motivación creativa, termina construyendo desmotivaciones para continuar con lo mismo.

Solo necesitas
hacerte 3 simples preguntas

Las preguntas básicas que impulsan
a la innovación en una organización,
son para sorpresa de muchos, las menos frecuentes.

Ya estamos entrenando en "la teoría de las 5 eres de la innovación"

La innovación es un desafío paradójico: requiere ser rebelde al sistema, sin ponerlo en jaque. 

Rebelde para encontrar ideas y oportunidades y así, modificarlo hasta el nivel máximo de honestidad que se quiera reconocer. 

Desde hace casi 30 años, enseño pensamiento innovador en empresas y universidades en toda América, Europa y Asia.

Siempre lo hice con criterios y programas propios, desarrollados al observar las diferentes formas en que los colaboradores estimulan o detienen la gestión de innovación.

Escribí hasta ahora, once libros que explican sus conceptos y evolución, Preparé colegas en la teoría y fueron ellos los que me impulsaron a crear IBKIN INSTITUTE; para  ayudar a repensar pensado y redefinir lo obvio.

Busqué hacer de la teoría de las 5 eres, un sistema abierto para que todos aquellos que quieran aprender innovación y mejorarla, dejen su marca.

Te invito a ser parte de esta nueva historia.

Duración total

50 horas
Todas las sesiones son sincrónicas online

Carga horaria

Dos encuentros semanales
Todas las sesiones son sincrónicas online

Modalidad

100% Online
Plataforma virtual
e-learning

Duración total

50 horas
Todas las sesiones son sincrónicas online

Carga horaria

Dos encuentros semanales
Todas las sesiones son sincrónicas online

Modalidad

100% Online
Plataforma virtual
e-learning

Algunos de los principios de la teoría de las 5 eres, están escritos
en mis libros, que les comparto en orden reciente:

Todos ellos pueden encontrarlos en la Tienda Kindle de amazon.com

Scroll al inicio