PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA

Negociación Emocional

Las emociones en el centro de la negociación.

Este programa está dirigido para comprender a la negociación como un conjunto de emociones con comportamientos a veces, imprevisibles y poco controlables. El programa ayuda a ampliar nuestra percepción metodológica sobre la lógica cerrada de las metodologías que no pueden percibir incluso, nuestros propios comportamientos.

Modalidad Sincrónica:
En IBKIN significa que cada uno de nuestros programas contiene al menos, un 70% de capacitación sincrónica (directas con el profesor) y un 30% de clases asincrónicas (videos específicos previamente grabados y editados).

Alcance del programa

El alcance de este programa está diseñado para profundizar los campos emocionales de la negociación en contextos complejos, en donde la presión, el stress y los riesgos, son su esencia. Las distancias psicológicas de los negociadores deben ser superadas en un desequilibrio inicial nunca armónico, sumando a ello, las situaciones emocionales que a veces, pueden jugarnos en contra.

Beneficios para el participante

• Comprender que la negociación es mucho más que un método.
• Pensar en los resultados de una negociación, puede ser el primer principio para perderla.
• Repensar los conceptos de acuerdo, compromiso y conflicto.
• Aceptar que la manipulación es parte del proceso de negociación.
• La simulación es un comportamiento que se encuentre entre la confianza y la mesura.

Público objetivo

Ejecutivos, Gerentes, Profesionales, Empresarios y todos aquellos colaboradores dedicados a la gestión de la innovación, cambio organizacional, estrategia, proyectos, procesos, mejora continua y cualquier otra actividad relacionada con potenciar los niveles de competitividad empresarial.

Beneficios para el participante

• Comprender que la negociación es mucho más que un método.
• Pensar en los resultados de una negociación, puede ser el primer principio para perderla.
• Repensar los conceptos de acuerdo, compromiso y conflicto.
• Aceptar que la manipulación es parte del proceso de negociación.
• La simulación es un comportamiento que se encuentre entre la confianza y la mesura.

Público objetivo

Ejecutivos, Gerentes, Profesionales, Empresarios y todos aquellos colaboradores dedicados a la gestión de la innovación, cambio organizacional, estrategia, proyectos, procesos, mejora continua y cualquier otra actividad relacionada con potenciar los niveles de competitividad empresarial.

Recorrido de aprendizaje

6 webinars
de 120 minutos
Realización de
actividades de aplicación
Lecturas
complementarias

Contenido

Semana 1

• Introducción general al programa
• Entendiendo las seis dimensiones de la negociación
+ información

Semana 2

• El criterio de las 3 C en negociación
• Los siete conflictos de la distancia psicológica entre los negociadores
+ información

Semana 3

• El poder como asimetría
• La traición como escalabilidad
• La hipocresía como relación
• El acuerdo como conflicto
+ información

Semana 4

• El lenguaje como límite
• El compromiso como deuda
• Las dimensiones como desestabilizantes emocionales
+ información

Semana 5

• El Sí, el No, y el Silencio para armonizar o perjudicar negociaciones
• Los símbolos y las emociones
+ información

Semana 6

• La ética en la negociación
• La negociación de la negociación. Aprender a negociar la finalización de la negociación.
+ información
Scroll al inicio
Ir arriba