PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA

Del análisis a la acción

Este programa está dirigido para comprender diferentes maneras de conectar los sistemas, herramientas y metodologías de análisis con planes concretos de acción y medición. El análisis, que es el punto de partida de la estrategia, es una condición necesaria pero no suficiente, para interpretarlo y traducirlo a un mapa de trabajo coordinado.

Alcance del programa

Lo difícil de los sistemas y herramientas de análisis, a modo de ejemplo, FODA, PDCA, Espina de Pescado, Canvas, Pareto, incluso, sistemas de creatividad (Brainstorming, Seis Sombreros) y de Recursos Humanos (Maslow, Herzberg), está en su conversión a un mapa de acción. La esencia de estos encuentros es la práctica de diferentes variantes para crear estrategias desde ellas y aprender a combinarlas.

Beneficios para el participante

• Entender el análisis como la fuente de la estrategia, sus límites y posibilidades.
• Determinar los contextos iniciales de los análisis y como puede influir la presión del contexto sobre él.
• Incorporar la intuición en el análisis.
• Repasar los sistemas y metodologías más importantes de análisis, observar sus límites.
• Diseñar formas simples de convertir los sistemas de análisis en planes de acción.

Público objetivo

Ejecutivos, Gerentes, Profesionales, Empresarios y todos aquellos colaboradores dedicados a la gestión de la innovación, cambio organizacional, estrategia, proyectos, procesos, mejora continua y cualquier otra actividad relacionada con potenciar los niveles de competitividad empresarial. Es deseable que las personas que accedan a este programa, posean al menos 5 años de experiencia.

 

Recorrido de aprendizaje

6 webinars
de 120 minutos
Realización de
actividades de aplicación
Lecturas
complementarias

Contenido

Semana 1

• Introducción general al programa
• El análisis es el principio de la estrategia.
+ información

Semana 3

• Herramientas y metodologías de análisis organizacional: sus riesgos y sus límites.
• ¿Cómo podemos potenciar las herramientas de análisis?
+ información

Semana 5

• El análisis, está en el conocimiento. El pensamiento, en la acción.
• La paradoja del análisis: Entre la comprensión y la acción
+ información

Semana 2

• Las fuentes emocionales del análisis: lo próximo, lo cercano, la angustia, la ansiedad y la vacilación
• ¿Por qué las metodologías y herramientas de análisis no alcanzan? ¿Puede la intuición ser parte del análisis?
+ información

Semana 4

• La complementación entre las herramientas de análisis: una ventaja real competitiva
• La complementación entre las herramientas de análisis: una ventaja real competitiva.
+ información

Semana 6

• La voluntad de análisis no es, voluntad de acción
+ información
Scroll al inicio
Ir arriba