CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
EXPERTO EN
MANAGEMENT
DISRUPTIVO
EMOCIONAL
PRESENTACIÓN y LANZAMIENTO
19 DE JULIO 2022
INICIO DE CLASES:
MAYO 2023
7PM MÉXICO
Regístrate aquí
para más información
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Beneficios exclusivos y únicos para la comunidad IBKIN!!!
Certificado por

Estados Unidos

México

Estados Unidos

Costa Rica

Argentina
Certificado Internacional experto en management disruptivo emocional
Blended
Este certificado internacional está dirigido para comprender que la gestión de la innovación, es parte de una experiencia emocional que debe comprenderse y gestionarse. Las emociones, son parte permanente de las relaciones humanas e interpretarlas y comprenderlas, afectan de manera positiva y negativa cualquier cambio hacia la innovación.
La negociación, los conflictos y las restricciones, viven y se conforman por emociones que potencian u obstruyen transformaciones.
El alcance de esta certificación está diseñada para comprender la relación complementaria entre las emociones y las formas que ellas son comprendidas en situaciones complejas, de crisis e incluso, de soledad. Se abordarán las emociones en su vivencia en tres tópicos diferentes: negociación asimétrica, restricciones organizacionales y conflicto organizacional.
BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE
- Comprender como actúan las emociones en los tres tópicos mencionados y reconocerlas.
- Los obstáculos y las restricciones en la gestión, incluyen comportamiento que rodean los procesos
- Comprender por qué cuesta tanto resolver conflictos en las organizaciones y sus causas para evitar hacerlo
- Identificar y entender en cada etapa de las negociaciones las diferentes emociones que se atraviesan
- Saber identificar y enfrentar las limitaciones que cualquier sistema en gestión impone.
DESTINATARIOS
Ejecutivos, Gerentes, Profesionales, Empresarios y todos aquellos colaboradores dedicados a la gestión de la innovación, cambio organizacional, estrategia, proyectos, procesos, mejora continua y cualquier otra actividad relacionada con potenciar los niveles de competitividad empresarial.

INICIO DE CLASES
MAYO 2023

DURACIÓN
12 CLASES

DIAS DE CURSADO SINCRÓNICO
COHORTE 2023
TODOS LOS MARTES
Horario módulos regulares semanales:
7pm México
DIRECTOR
Walter F. Torre
Convertir un concepto en una idea, es complejo. Convertir una idea en un valor apreciable por el mercado, lo es aún más. Abandonar una idea hecha valor, es un acto de valentía enorme. Estoy convencido que si estás interesado en nuestro MBA en gestión de habilidades blandas en Innovación, es porque tienes la sospecha o has comprendido que la tecnología, los métodos, los cambios, y cualquier actividad que realizare una organización, han nacido como producto de la formación de ideas y la habilidad para hacer de ellas, un espacio de valor único.
Este programa de MBA, es el primero desarrollado íntegramente bajo tres condiciones que lo distinguen: todos sus conceptos son construidos por el laboratorio de IBKIN INSTITUTE, explica como transformar la gestión cooperativa en valor real y cada uno de sus módulos, plantea una reconsideración crítica a la educación tradicional metodológica, que cada vez más, reduce la iniciativa empresarial.
Nuestro MBA, provoca una mirada profunda sobre la innovación, con estricto rigor académico investigado en las organizaciones, con una perspectiva amplia de un management moderno, disruptivo e incisivo. Todo nuestro programa de MBA enseñará a cada alumno a complementar y resolver las oposiciones y virtudes entre las enseñanzas tradicionales y las innovadoras.
IBKIN INSTITUTE, la red de habilidades blandas en innovación más grande de LATAM, junto a sus universidades aliadas, te da la bienvenida a un concepto único de MBA.
¡Vivamos juntos esta nueva perspectiva!
Walter F. Torre

Contenido
Profundizar los campos emocionales de la negociación en contextos complejos, en donde la presión, el stress y los riesgos, son su esencia. Las distancias psicológicas de los negociadores deben ser superadas en un desequilibrio inicial nunca armónico, sumando a ello, las situaciones emocionales que a veces, pueden jugarnos en contra.
- Entendiendo las seis dimensiones de la negociación
- El criterio de las 3 C en negociación
- Los siete conflictos de la distancia psicológica entre los negociadores
- El poder como asimetría
- La traición como escalabilidad
- La hipocresía como relación
- El acuerdo como conflicto
- El lenguaje como límite
- El compromiso como deuda
- Las dimensiones como desestabilizantes emocionales
- El Sí, el No, y el Silencio para armonizar o perjudicar negociaciones
- Los símbolos y las emociones
- La ética en la negociación
- La negociación de la negociación.
- Aprender a negociar la finalización de la negociación.
Este programa está dirigido para comprender y actuar sobre las restricciones que toda organización posee, identificadas en tres ejes fundamentales: la estructura, el comportamiento y los sistemas de medición y evaluación. Las restricciones son la forma que los colaboradores construyen la estructura de la organización para mantener el orden, el dominio y las zonas de exclusión, incluso, cuando su resultado es inconveniente.
- Introducción general al programa
- Comprender lo que significa una restricción, es entender gestión
- Analicemos las restricciones internas
- Analicemos las restricciones externas
- Restricciones en la gestión de innovación
- Las Cinco C ® de las restricciones organizacionales
- Las restricciones en la coordinación organizacional
- Las restricciones en procesos de cambio organizacional
- Las restricciones crean conflictos que afectan el desarrollo
- La motivación es una restricción organizacional
- Las tres preguntas para descubrir las restricciones ocultas
- Los conflictos como forma de relación entre las personas
- Tipología de conflictos en procesos de innovación
- Los conflictos como forma creativa de unión o separación
- Conflictos superficiales y profundos
- Los conflictos de recursos y acciones
- Los conflictos de las ideas, la creatividad y la innovación
- Gestionar bien lo que hacemos mal
- Gestionar mal lo que hicimos bien
Profesores

Jose Paulo Martínez Brenes
(COSTA RICA)

Lucía Chaverri Morales
(COSTA RICA)
Directora Academia de Innovación y Emprendimiento, y Directora del Programa Innovation 2 Create (modelos de negocios sostenibles, etapas de preincubación, incubación y acompañamiento). Univ. Fundepos, Costa Rica.
Maestría en Adm. de Empresas, énfasis en Sostenibilidad.
Universidad para la Cooperación Internacional.
Maestría en Adm. de Empresas, énfasis en Contratación Administrativa. Universidad Fidélitas.
Licenciatura en Adm. de Empresas, énfasis en RRHH. Universidad Latina de Costa Rica.
Especialista en planeación estratégica de la innovación. George Washington University School of Business.
Especialista en aprendizaje cooperativo. Gredos San Diego, España.

Viviana Romano
(ARGENTINA)
Diplomada en Neuroaprendizaje y en Neurociencias aplicadas a RRHH por la Univ. de Belgrano.
Diplomada en Neurociencias aplicadas por ILNA.
Consultora organizacional abordando capacitaciones y evaluaciones psicotécnicas desde las Neurociencias.
Docente universitaria -presencial y en educación a distancia- en USAL, UCA, CAME y FASTA.
Miembro de AIEMPR (Asociación de Investigación y estudios Médico-Psicológicos-Suiza)- y APA (Asociación Psicológica Americana-USA).
Se ha especializado en la Investigación e Implementación de Procesos de Gestión de Cambio y Calidad en Seguridad e Higiene Industrial basado en la Psicología Científica.

Jose Paulo Martínez Brenes
(COSTA RICA)

Javier Ernesto Ceballos Ochoa
(COLOMBIA)
Licenciado en Filosofía e Historia.
Amplio conocimiento y experiencia en Gestión y Dirección de Proyectos.
Participante en la creación del Banco de Proyectos de Empresas Públicas de Medellín.
Poseedor de Certificaciones del PMI, como PMI-PMP®, PMI-RMP®, PMI-SP®, PMI- OPM3®. E igualmente Certified ScrumMaster®, Scrum@Scale, Practitioner®, Certified Scrum Product Owner®.
Certificación del BID (EDX) como Gerente de Proyectos de Desarrollo y Certificación BID (EDX) en gestión de Riesgos en Proyectos de Desarrollo.
Diplomado en “Dirección de la Innovación”. International Bureau of Knowledge and Innovation (IBKIN Institute), Argentina.
Profesor Universitario Internacional. Instructor de Cursos de Certificación PMI, Gerencia de Proyectos, Riesgos (PMP, PMI-RMP,) en diferentes REPS de Medellín.

Javier
(ESPAÑA)
Responsable de organizar y ejecutar planes de servicios de consultoría, formación y promoción de la Gestión de Innovación.
Conferencias en creatividad e innovación.
Profesor universitario y tutor de innovación y emprendimiento “Ideas to Business”, Universidad Esa Unggul, Indonesia.
Ex gerente de desarrollo humano y proyectos.
Máster en Administración de empresas (MBA) énfasis en Finanzas. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).
Diplomado en “Dirección de la Innovación”. International Bureau of Knowledge and Innovation (IBKIN Institute), Argentina.
Diplomado en Administración de Proyectos enfocado en Servicios. Project Management Institute. C.R.
Máster en Administración de empresas (MBA) con énfasis en Recursos Humanos. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

William Orjuela Ariza
(COLOMBIA)
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Diplomado en Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo lozano.
Actualmente cursa Magister en Comunicación Estratégica.
Diplomado en “Dirección de la Innovación”. International Bureau of Knowledge and Innovation (IBKIN Institute), Argentina.
Liderazgo y Valores por Barrett Values Centre, GRC de la OCEG.
25 años de experiencia en Dirección de Proyectos en LATAM relacionados con arquitectura de negocio, procesos, tecnología, robotización y transformación organizacional.
Profesor en diferentes instituciones en LATAM y autor de publicaciones y libros que promueven la excelencia empresarial.

Javier
(ESPAÑA)
Responsable de organizar y ejecutar planes de servicios de consultoría, formación y promoción de la Gestión de Innovación.
Conferencias en creatividad e innovación.
Profesor universitario y tutor de innovación y emprendimiento “Ideas to Business”, Universidad Esa Unggul, Indonesia.
Ex gerente de desarrollo humano y proyectos.
Máster en Administración de empresas (MBA) énfasis en Finanzas. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).
Diplomado en “Dirección de la Innovación”. International Bureau of Knowledge and Innovation (IBKIN Institute), Argentina.
Diplomado en Administración de Proyectos enfocado en Servicios. Project Management Institute. C.R.
Máster en Administración de empresas (MBA) con énfasis en Recursos Humanos. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

William Orjuela Ariza
(COLOMBIA)
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Diplomado en Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo lozano.
Actualmente cursa Magister en Comunicación Estratégica.
Diplomado en “Dirección de la Innovación”. International Bureau of Knowledge and Innovation (IBKIN Institute), Argentina.
Liderazgo y Valores por Barrett Values Centre, GRC de la OCEG.
25 años de experiencia en Dirección de Proyectos en LATAM relacionados con arquitectura de negocio, procesos, tecnología, robotización y transformación organizacional.
Profesor en diferentes instituciones en LATAM y autor de publicaciones y libros que promueven la excelencia empresarial.
METODOLOGÍA Y MODALIDAD

Docentes internacionales. En cada clase, los docentes facilitan la elaboración de la investigación de la tesis elegida y su confección con el proyecto final.

Webinars especiales. Durante el MBA, los alumnos podrán participar de 4 webinars especiales sobre temas vinculados al programa de maestría, para profundizar aquellos conocimientos que los alumnos deseen profundizar.

Aula virtual. Las clases sincrónicas serán grabadas para que desde nuestra plataforma, el alumno pueda revisar conceptos y mejorar su aprendizaje.

Material de apoyo. Tendrán acceso durante todo el programa de MBA y hasta seis meses después de su finalización.

Beneficios. Al ser parte de la comunidad IBKIN, tendrán beneficios y descuentos especiales en todos nuestros programas.